Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Història Moderna i Contemporània
Como punto de partida, la presente investigación se ha planteado responder a la siguiente pregunta: ¿cómo vieron los historiadores del siglo XIX el siglo XVIII español? En esos años de revolución liberal, la historiografía construyó una visión del pasado que había de servir para legitimar el sujeto nacional en construcción. Entre el período de “decadencia del imperio” de los Habsburgo y la “gesta” de la Guerra de Independencia de 1808, quedaba un siglo cuya naturaleza estaba por establecer. Los intelectuales se vieron en la obligación de ajustar la memoria sobre la España borbónica a un relato que fuera coherente con esa identidad nacional. Nuestro trabajo, por tanto, se plantea principalmente, como una investigación de historia de la historiografía, es decir, como una historia del producto intelectual que busca explicar el funcionamiento y cambio de las sociedades pasadas. La relación entre esta disciplina y sus condicionamientos ideológicos es nuestro interés fundamental. Para ello, hemos elaborado un análisis tanto externo como interno, es decir, tomando en cuenta por un lado el contexto biográfico y político de los autores de estas obras, y por otro, acercándonos sistemáticamente a los diversos temas que les preocuparon del Setecientos. En el primer capítulo abordamos la historiografía surgida al calor del nuevo sujeto nacional que había sido proclamado de las Cortes de Cádiz. En estas primeras tentativas, el siglo XVIII quedó deliberadamente ocultado y despreciado como consecuencia de la ruptura del orden temporal que implicó la sacudida revolucionaria. En el segundo capítulo abordamos la pionera obra de William Coxe. Con documentación abundante, este clérigo anglicano elaboraba una interpretación de la España borbónica como un imperio fallido que no supo trabar sus intereses nacionales con los dinásticos. La traducción y reescritura por parte de Andrés Muriel, sacerdote afrancesado exiliado en París, matizó el escepticismo del inglés por una visión que enfatizaba las posibilidades regeneradoras del reformismo dieciochesco. En el tercer capítulo estudiamos la historiografía de los años de la regencia de María Cristina, bajo los cuales se produjo el complejo proceso de recepción de la historiografía francesa e inglesa. El cuarto capítulo aborda los trabajos producidos bajo el régimen constitucional de 1845 hasta la Revolución de Julio de 1854, durante el cual las visiones oscilaron entre el pesimismo y el optimismo ante la España ilustrada. El quinto capítulo aborda la aportación de Antonio Ferrer del Río, autor de una entusiasta Historia del reinado de Carlos III que optó decididamente por rehabilitar la imagen de esta época como un período de regeneración ejemplar. El sexto capítulo se centra en la Historia eclesiástica de Vicente de la Fuente, que reformuló una visión contrarrevolucionaria y reaccionaria, escéptica con los efectos de la secularización. 6 El séptimo capítulo se centra en la síntesis conciliadora de Modesto Lafuente, quien desde 1850 venía desarrollando una auténtica historia nacional de espíritu conciliador. Los dos últimos capítulos abordan las diversas impugnaciones que el enfoque de Lafuente recibió desde los sectores más reaccionarios y conservadores, por un lado, y desde los progresistas anti-dinásticos y republicanos por otro. Si bien se dio una lenta rehabilitación de la imagen historiográfica de las relaciones entre dinastía y nación, esta dependió de los vaivenes políticos al ser una historiografía todavía débilmente institucionalizada y dependiente de iniciativas políticas. La imagen del siglo XVIII, por tanto, quedó estrechamente ligada a las expectativas que para la cultura política del liberalismo moderado despertaba el reformismo gradualista conducido por los Borbones.
The research question that orientates this research has been: What vision of the 18th century did the historians of the 19th century have? During the liberal revolution years, historiography elaborated a vision of the past that served for legitimizing the national-buiding process. Between the period of “decline” under the Habsburgs and the “epic” uprising of the Peninsular War, there was a century whose nature was yet to be established. Spanish intellectuals had to adjust the remembrance of Bourbon Spain to a coherent account with the new national identity. Our research is framed as a history of historiography, meaning a historical study of the intellectual product that seeks to explain the operation and change of past societies. The relationship between this discipline and its ideological conditioning is our main interest. In order to do so, we combine an external and internal analysis. On the one hand, we address the biographical and political context of the writer. On the hand, we analyse systematically their treatment of the issues related to 18th century Spain. In the first chapter we discuss the historiography that emerged in the heat of the Cádiz Constitution proclamation of a new constitutional subject. In these first attempts, the 18th century was deliberately hidden and despised because of the rupture of the break of temporal order carried by the revolutionary turbulences. In the second chapter we discuss the pioneering work of William Coxe. With abundant sources, this Anglican clergyman elaborated an interpretation of Bourbon Spain as a failed empire that did not bend its dynastic and national interests. The translation and rewriting of Coxe’s book by Andrés Muriel, a French- speaking priest exiled in Paris, made him emphasize the regenerative possibilities of 18th reformism . In the third chapter we study the historical writing under the regency of María Cristina. We examine the complex reception process of French and English historiographical trends. The fourth chapter deals with the works produced from the start of the 1845 constitutional regime of 1845 until the Revolution of 1854. During this period visions continued to oscillate between pessimism and optimist appraisals. The fifth chapter deals with the contribution of Antonio Ferrer del Río, author of an enthusiastic History of the reign of Charles III, that rehabilitated the image of this era as a period of exemplary regeneration. The sixth chapter focuses on the ecclesiastical history of Vicente de la Fuente, who reformulated a counterrevolutionary and reactionary vision, rejecting of the effects of secularization. The seventh chapter focuses on the conciliatory synthesis of Modesto Lafuente, who since had been developing a true national history of a conciliatory spirit since the 1850’s. The last two chapters address the various challenges that Lafuente's approach received on the 8 one hand from the most reactionary and conservative sectors, and from anti-dynastic and Republican progressives on the other hand. Although there was a slow rehabilitation of the historiographic image of the relations between dynasty and nation in the 18th century, this was dependent on the political ups and downs. Historical writing was still very weakly institutionalized and reliant on on political initiatives. The image of the enlightened Spain, therefore, was closely linked to the expectations that moderate liberalism had for the gradualist reformism led by the Bourbon dynasty.
Historiografia; Historiografía; Historiography; Nacionalisme; Nacionalismo; Nacionalism; Liberalisme; Liberalismo; Liberalism
93 - Historia. Ciencias auxiliares de la historia. Historia local
Ciències Humanes
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.