El uso de evidencia evaluativa en institutos de formación docente en Argentina

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat d'Educació
dc.contributor.author
Zacarias, Ivana
dc.date.accessioned
2022-03-16T10:41:03Z
dc.date.available
2022-03-16T10:41:03Z
dc.date.issued
2021-09-30
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/673793
dc.description
Programa de Doctorat Educació i Societat
en_US
dc.description.abstract
¿Cómo utilizan la evidencia las instituciones educativas? ¿En qué medida, concretamente, las instituciones de formación docente utilizan los datos de la evaluación para tomar decisiones orientadas a la mejora? ¿Cuáles son los factores que condicionan su uso? En Argentina, estas preguntas son de especial relevancia, en un campo que ha sido ampliamente ignorado por la investigación. Bajo la necesidad de cumplir con los requerimientos de la Ley Nacional de Educación N°26.206, en la última década el Ministerio de Educación de la Nación implementó tres evaluaciones a gran escala en instituciones de formación docente. Cada evaluación tuvo diferentes objetivos, alcances y fue implementada a través de diferentes estrategias. Sin embargo, en los tres casos, cada institución formadora de docentes recibió un reporte con información sobre su desempeño, junto con datos adicionales sobre las variables institucionales más importantes también relevadas en dichos dispositivos de evaluación. ¿Valió la pena el esfuerzo de implementar estas evaluaciones? Los institutos de formación docente ¿utilizaron los reportes de forma fructífera? Si lo han hecho, ¿de qué modos y para qué los han utilizado? Estas preguntas, entre otras, han guiado esta investigación. En un contexto de reconocimiento de la relevancia de los docentes y su formación, así como del impacto que el uso de la evidencia puede tener en los logros educativos, cuestionar cómo las instituciones de formación docente en Argentina están utilizando la evidencia (en este caso, generada por las evaluaciones a gran escala implementadas por el Ministerio de Educación) podría agregar valor a las discusiones de política docente en el país y contribuir a la generación de conocimiento en el campo de la educación. Para responder a estas preguntas, esta tesis se valió de la recopilación y análisis de distintas corrientes teórico-empíricas: una, vinculada con la importancia del docente y su formación; otra, vinculada con las evaluaciones, en particular las utilizadas en la formación docente; y, por último, una vinculada con los procesos de uso de evidencia, en particular la evidencia educativa en instituciones educativas. A través del estudio de ocho instituciones de formación docente del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires, concluyo que el uso de los informes de evaluación para la toma de decisiones por parte de los formadores y directivos de estas instituciones es heterogéneo y depende en gran medida de muchos otros factores. Estos factores son la capacidad del personal, el liderazgo del decano/director, la percepción de autonomía para tomar decisiones, la existencia de prácticas colaborativas, la existencia de infraestructura de apoyo, la existencia de un proyecto institucional relevante y actualizado, el uso de muchas otras fuentes de información para la toma de decisiones, la percepción positiva hacia las evidencias externas y la comunicación fluida dentro de la institución. En consecuencia, la sola administración y entrega de los reportes no es condición suficiente para garantizar su uso. De esto se desprende que, si los gobiernos pretenden crear una cultura de uso de la información, la entrega de este tipo de reportes debería ir acompañada de otras medidas complementarias. Además, la falta de continuidad en las políticas de evaluación de la formación docente en el país, junto con el alto nivel de politización de las evaluaciones, no ha contribuido a generar una demanda de la misma.
en_US
dc.format.extent
314 p.
en_US
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
en_US
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Formació del professorat
en_US
dc.subject
Formación de profesores
en_US
dc.subject
Teacher training
en_US
dc.subject
Avaluació educativa
en_US
dc.subject
Evaluación educativa
en_US
dc.subject
Educational evaluation
en_US
dc.subject
Eficàcia de l'ensenyament
en_US
dc.subject
Enseñanza eficaz
en_US
dc.subject
Effective teaching
en_US
dc.subject
Argentina
en_US
dc.subject.other
Ciències de l'Educació
en_US
dc.title
El uso de evidencia evaluativa en institutos de formación docente en Argentina
en_US
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
37
en_US
dc.contributor.director
Arànega, Susanna, 1958-
dc.contributor.director
Serrat Antolí, Núria
dc.contributor.tutor
Jarauta Borrasca, Beatriz
dc.embargo.terms
cap
en_US
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

IVANA ZACARÍAS_TESIS.pdf

3.395Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)