Aplicabilidad clínica de la caracterización molecular sobre biopsias endoscópicas de cáncer gástrico

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
dc.contributor.author
Serra Solé, Òlbia
dc.date.accessioned
2024-12-20T11:45:03Z
dc.date.available
2024-12-20T11:45:03Z
dc.date.issued
2024-10-02
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/693021
dc.description
Programa de Doctorat en Biomedicina
ca
dc.description.abstract
[spa] JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS: Ninguna de las clasificaciones para CG “clásicas”, histopatológicas, utilizadas hasta el momento ha demostrado tener utilidad en la selección del mejor tratamiento para el paciente. La propuesta de clasificación molecular del TCGA en 4 subtipos: EBV, MSI, CIN y GS resulta muy interesante pero no es aplicable a la práctica clínica habitual por su complejidad técnica y sus costes. Las clasificaciones moleculares “más pragmáticas” reportadas posteriormente han utilizado técnicas disponibles en la práctica clínica rutinaria pero la mayoría de estudios se han realizado en población asiática o en cohortes con poca representación de enfermedad avanzada o metastásica, no reportan de forma extensa datos clínicos ni de respuesta/beneficio del tratamiento y en su mayoría realizan el análisis sobre pieza quirúrgica de gastrectomía y no sobre biopsia gástrica endoscópica que es la muestra que recibimos en primer lugar en nuestro día a día, durante el proceso diagnóstico asistencial. Teniendo en cuenta la situación expuesta anteriormente, nos hacemos dos preguntas: 1. Podemos aplicar a nuestros pacientes diagnosticados de Cáncer Gástrico una buena clasificación basada en las características moleculares del tumor y realizando el análisis en biopsia endoscópica diagnóstica? 2. Esta clasificación puede ayudarnos a seleccionar la mejor opción de tratamiento para un determinado paciente? 3. HIPÓTESIS Se proponen dos hipótesis. Primera hipótesis, está hipótesis consta de dos partes: A. Es factible aplicar a nuestros pacientes con cáncer gástrico una clasificación en subtipos basada en las características moleculares del tumor, usando un método sencillo de análisis de marcadores de expresión proteica por inmunohistoquímica, coste-efectivo y realizado sobre la biopsia gástrica endoscópica del diagnóstico. B. El conocimiento de los subtipos y las alteraciones moleculares del tumor permitirá estratificar pronóstico, beneficio clínico de la quimioterapia y seleccionar mejor los tratamientos dirigidos para nuestros pacientes, identificando a los casos candidatos a recibir los tratamientos específicos de qué disponemos, y pensar en alternativas terapéuticas para los pacientes potencialmente resistentes. Segunda hipótesis: Nuestra clasificación molecular del cáncer gástrico basada en análisis clúster o agrupamiento jerárquico no supervisado, a partir de los resultados de los biomarcadores de expresión seleccionados, puede ser más informativa que las propuestas de clasificaciones anteriores. 4. OBJETIVOS Esta tesis doctoral tiene los siguientes objetivos principales: 1. Demostrar la factibilidad de aplicar una clasificación molecular para el cáncer gástrico basada en el análisis de las características moleculares del tumor en la biopsia gástrica endoscópica del diagnóstico 2. Proponer nuevas estrategias de clasificación, que sean sencillas y coste-efectivas: adaptando el algoritmo de Setia et al.(21) al conocimiento actual en cáncer gástrico, creando un algoritmo de Setia adaptado y clasificar nuestra serie de tumores gástricos con este algoritmo adaptado, así como mediante el análisis clúster o agrupamiento jerárquico no supervisado, a partir del análisis de los perfiles de expresión proteica (IHQ) o génica (ISH) de una serie de biomarcadores seleccionados. 3. Evaluar la utilidad de estas dos clasificaciones moleculares para informar de la biología tumoral y seleccionar cual es la mejor estrategia de tratamiento para nuestros pacientes. Y los siguientes objetivos secundarios: 1. Analizar y comparar la supervivencia y el beneficio de la quimioterapia en los diferentes subgrupos resultantes en las dos clasificaciones moleculares basadas en perfiles de expresión por IHQ. 2. Analizar el perfil mutacional de nuestra serie de tumores gástricos con un panel de mutaciones somáticas recurrentes en cáncer gástrico. 3. Analizar la asociación entre las variables clínicas y moleculares analizadas individualmente, y nuestras variables de eficacia o dependientes.
ca
dc.format.extent
176 p.
ca
dc.language.iso
spa
ca
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
ca
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Ciències de la salut
ca
dc.subject
Ciencias biomédicas
ca
dc.subject
Medical sciences
ca
dc.subject
Medicina clínica
ca
dc.subject
Clinical medicine
ca
dc.subject
Oncologia
ca
dc.subject
Oncología
ca
dc.subject
Oncology
ca
dc.subject
Càncer d'estómac
ca
dc.subject
Cáncer de estómago
ca
dc.subject
Stomach cancer
ca
dc.subject.other
Ciències de la Salut
ca
dc.title
Aplicabilidad clínica de la caracterización molecular sobre biopsias endoscópicas de cáncer gástrico
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
616
ca
dc.contributor.director
Salazar Soler, Ramón
dc.contributor.director
Sala i Serra, Núria
dc.contributor.tutor
Salazar Soler, Ramón
dc.embargo.terms
cap
ca
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

OSS_TESIS.pdf

9.094Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)