Estudio epigenómico de los factores de riesgo y pronóstico en el ictus isquémico

Autor/a

Cullell Fornés, Natalia

Director/a

Fernández Cadenas, Israel

Krupinski, Jerzy

Tutor/a

Chamorro Sánchez, Ángel

Fecha de defensa

2023-06-21

Páginas

346 p.



Departamento/Instituto

Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut

Resumen

[spa] Introducción: El ictus es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, siendo la primera causa para las mujeres en España. También se asocia a discapacidad, siendo su principal causa en personas adultas en España. A nivel genético, el ictus es una enfermedad compleja, en la que múltiples genes participan en su riesgo y pronóstico. Además, es una enfermedad heterogénea ya que participan diferentes mecanismos fisiopatológicos, razón por la cual la enfermedad presenta diferentes subtipos. Actualmente, mediante la aplicación de nuevas tecnologías ómicas, que analizan de forma agnóstica todo el genoma, ha aumentado el conocimiento sobre los factores implicados en el riesgo y pronóstico del ictus. Esta información tiene una implicación directa en la generación de medidas para mejorar tanto la prevención como su tratamiento. Entre las diferentes tecnologías ómicas aplicadas en el ictus, los estudios de Genome-wide association study (GWAS) han identificado hasta 89 loci independientes asociados al riesgo de ictus y nueve loci asociados al pronóstico después del ictus. Por otro lado, estudios epigenómicos de metilación del ADN (Epigenome-wide association study; EWAS) también han permitido la identificación de 24 loci asociados al riesgo de aparición de esta patología. Sin embargo, no se han realizado estudios epigenómicos analizando el pronóstico neurológico después de un ictus. Hipótesis y objetivos: Las técnicas ómicas que analizan la metilación del ADN junto con la integración de datos genómicos y proteómicos puede permitir conocer los mecanismos y las vías metabólicas por los que se produce el ictus y los mecanismos que expliquen la variabilidad en la evolución neurológica a corto/medio plazo, además del pronóstico funcional a largo plazo. Los objetivos planteados en la presente tesis fueron el de identificar nuevos genes cuya metilación del ADN se asociara al riesgo de ictus y al pronóstico neurológico a corto/medio plazo, así como estudiar su relación de causalidad. También estudiar las proteínas reguladas genéticamente asociadas al riesgo de ictus lacunar y al pronóstico funcional a largo plazo mediante un análisis bioinformático de integración de diferentes aproximaciones ómicas con el objetivo de priorizar genes identificados mediante GWAS y encontrar nuevas proteínas que puedan ser utilizadas en el futuro como biomarcadores y/o dianas terapéuticas.

Palabras clave

Malalties cerebrovasculars; Enfermedades cerebrovasculares; Cerebrovascular disease; Epigenètica; Epigenética; Epigenetics; Genètica mèdica; Genética médica; Medical genetics

Materias

616.1 - Patología del sistema circulatorio, de los vasos sanguíneos. Transtornos cardiovasculares

Área de conocimiento

Ciències de la Salut

Nota

Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional / Tesi realitzada a la Fundació Docència i Recerca Mútua Terrassa

Documentos

NCF_TESIS.pdf

9.594Mb

Derechos

ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)