La crisis económica y la calidad laboral desde una perspectiva de RSE: Evidencia en Cataluña

Autor/a

Sorribes Sánchez, Joan

Director/a

Martínez García, Esther ORCID

Celma Benaiges, M. Dolors

Fecha de defensa

2018-07-30

Páginas

288 p.



Departamento/Instituto

Universitat de Girona. Departament d'Economia

Programa de doctorado

Programa de Doctorat en Dret, Economia i Empresa

Resumen

ENG- The general objective of this thesis is to analyze HR management from a corporate social responsibility perspective in an economic crisis context. This overall objective is specified further by setting four specific objectives that lead the development of the conducted research: firstly, to create a map of workers according to the socially responsible labor practices they receive (creation of worker clusters). Secondly, to analyze if the crisis has had any effects on the created map. Thirdly, to know if the company characteristics, the worker, and the workplace influence the implementation of socially responsible labor practices. Finally, to analyze the impact on employees' wellbeing due to the implementation of a socially responsible HR management, focusing on what kind of practices or combination of practices may effectively contribute to the employees' wellbeing at a time of economic crisis. From the data analysis of 8,852 workers from the Survey of Quality of Life at Work in Catalonia from 2006 to 2010, both included, it is concluded that two-thirds of the employees in Catalonia, from 2006 (pre-crisis year) until 2010, were subjected to responsible labor practices, while one-third of them received irresponsible labor practices. The primary determinants to receive less responsible work practices in all areas are: the fact of belonging to the primary sector and construction and industrial, as well as the groups of weaker workers with temporary contracts, lower academic levels, immigrants, employees of low job categories and with lower income. In the second empirical study, it is concluded that the impact of most responsible labor practices has positive effects on employee wellbeing (in terms of job satisfaction, work stress and management confidence)


CAT- El objetivo general de esta tesis es analizar la gestión de RRHH desde una perspectiva de responsabilidad social empresarial en un entorno de crisis económica. Este objetivo general se concreta en cuatro objetivos específicos que marcan el desarrollo de las investigaciones llevadas a cabo: en primer lugar, crear un mapa de trabajadores en función de las prácticas laborales socialmente responsables que reciben (generación de clústeres de trabajadores). En segundo lugar, analizar si la crisis ha tenido algún efecto en dicho mapa. En tercer lugar, conocer si las características de la empresa y del trabajador y del puesto de trabajo inciden en la aplicación de las prácticas laborales socialmente responsables. Y, en cuarto lugar, analizar los efectos para el bienestar de los empleados de la aplicación de una gestión de RRHH socialmente responsable, estudiando específicamente qué prácticas o combinaciones de prácticas pueden contribuir de forma más efectiva a un mayor bienestar de los empleados en tiempos de crisis. A partir del análisis de los datos de 8.852 trabajadores de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo en Cataluña desde los años 2006 hasta el 2010, ambos incluidos, se concluye que dos terceras partes de los empleados en Cataluña, desde el año 2006 (año precrisis) hasta el año 2010, están sometidos a prácticas laborales responsables, mientras que una tercera parte de ellos reciben prácticas laborales poco responsables. Sobre los determinantes más importantes para recibir prácticas laborales menos responsables en todos los ámbitos se encuentran: el hecho de pertenecer al sector primario y de la construcción e industrial, así como a los colectivos de trabajadores más débiles con contratos temporales, menos nivel de estudios, inmigrantes, empleados de categorías bajas y con bajos ingresos. En el segundo estudio empírico, se concluye que el impacto de la mayoría de las prácticas laborales responsables tiene efectos positivos sobre el bienestar de los empleados (en términos de satisfacción laboral, estrés laboral y confianza en la dirección)

Palabras clave

Crisi econòmica; Crisis económica; Economic crisis; Recursos humans; Recursos humanos; Human resources; Responsabilitat social empresarial; Responsabilidad social empresarial; Corporate social responsibility; Qualitat laboral; Calidad laboral; Labor quality; Efectes d'interacció; Efectos de interacción; Interaction effects

Materias

331 - Trabajo. Relaciones laborales. Ocupación. Organización del trabajo

Documentos

Este documento contiene ficheros embargados hasta el dia 30-07-2027

Derechos

ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)