Now showing items 61-80 of 114

    Estudio del efecto de la eritropoyetina sobre la lesión por isquemia-reperfusión en un modelo experimental de enterocolitis necrotizante. 

    Lerena Rodríguez, Javier Oscar (Date of defense: 2010-04-26)

    INTRODUCCIÓN<br/><br/>La enterocolitis necrotizante (ECN) es una grave enfermedad digestiva que afecta a recién nacidos prematuros y de bajo peso, y que se caracteriza por la aparición de lesiones isquémicas en el intestino ...

    Seguimiento del desarrollo psicomotor de prematuros extremos mediante la Escala de Desarrollo Infantil de Kent (EDIK) cumplimentada por los padres y situación neuroevolutiva a los 2 y 5 años. 

    Alcover Bloch, Elena (Date of defense: 2010-06-30)

    DE LA TESIS<br/><br/>Los prematuros extremos precisan un seguimiento detallado en el cual puede ser útil integrar a los padres mediante la cumplimentación de un cuestionario (escala de desarrollo infantil de Kent: EDIK). ...

    Flujo mesentérico en un modelo experimental de enterocolitis necrotizante por isquemia - reperfusión en ratas 

    Cáceres Aucatoma, Freud (Date of defense: 2010-07-02)

    INTRODUCCIÓN. La enterocolitis necrotizante (ECN) es una enfermedad digestiva neonatal grave, multifactorial y de etiología diversa, caracterizada por inflamación e isquemia del intestino delgado y colon que progresa hacia ...

    Aplicació del cribratge combinat bioquímico-ecogràfic en gestacions gemel·lars de primer trimestre per la detecció prenatal d’aneuploïdia i d’altres defectes congènits 

    Goncé Mellgren, Anna (Date of defense: 2010-09-16)

    MATERIAL I MÈTODES: En el primer estudi es van analitzar els resultats de l’aplicació del Test Combinat (bioquímica materna de primer trimestre (f-β-hCG i PAPP-A) i la mesura de la translucència nucal (TN) d’ambdós fetus ...

    First trimester assessment of ductus venosus in screening for fetal chromosomal and cardiac defects / Valoración del ductus venoso en el primer trimestre en el cribado de anomalías cromosómicas fetales y defectos cardiacos 

    Maiz Elizaran, Nerea (Date of defense: 2010-09-23)

    THESIS SUMMARY:<br/><br/>BACKGROUND: <br/><br/>Abnormal ductus venosus flow at 11-13 weeks has been associated to fetal chromosomal abnormalities and cardiac defects.<br/>The hypothesis of the studies is that flow through ...

    Cerebral and cardiac Doppler parameters in the identification of fetuses with late-onset intrauterine growth restriction at risk of adverse perinatal and neurobehavioral outcome 

    Cruz Martínez, Rogelio (Date of defense: 2010-11-03)

    Evaluation of fetal brain and cardiac Doppler parameters improves the identification of term, SGA fetuses with normal UA Doppler at risk of adverse perinatal outcome and abnormal neurobehavioral performance.<br/><br/>SPECIFIC ...

    Colonización nasofaringea y enfermedad invasiva por "Streptococcus pneumoniae" en niños menores de 5 años 

    Díaz Conradi, Álvaro (Date of defense: 2010-12-03)

    El trabajo de tesis se presenta en la modalidad de publicación y compendio resumen de las investigaciones de las cuales ha formado parte el doctorando. Las publicaciones cumplen los criterios de inclusión para su presentación ...

    Cardiac dysfunction by tissue doppler in earty-and late-onset fetal growth restriction 

    Comas Rovira, Montserrat (Date of defense: 2011-05-16)

    SUMMARY 1) Background Fetal growth restriction (FGR) is present in 5-10% of the pregnancies and is associated to high perinatal and long-term cardiovascular morbidity. Subclinical cardiac dysfunction has previously ...

    Brain reorganization in an experimental model of intrauterine growth restriction 

    Eixarch Roca, Elisenda (Date of defense: 2011-11-03)

    1.- INTRODUCTION Intrauterine growth restriction (IUGR) due to placental insufficiency affects 5-10% of all pregnancies. This condition is a risk factor for brain damage after birth and cognitive disorders later in ...

    Estudio del sistema musculoesquelético mediante resonancia magnética en la valoración del síndrome de lipodistrofia en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana 

    García Díez, Ana Isabel (Date of defense: 2011-11-21)

    El síndrome de lipodistrofia es una complicación importante en pacientes infectados por el VIH en tratamiento antirretroviral de alta actividad (TARGA), atribuyéndose a una toxicidad mitocondrial de los fármacos, en especial ...

    Análisis de la fibrinolisis como nuevo mecanismo patogénico trombótico en la patología gestacional precoz y avanzada. Relación con los anticuerpos antifosfolipídicos 

    Martínez Zamora, María Ángeles (Date of defense: 2011-12-20)

    HIPÓTESIS DE TRABAJO: Igual que se ha descrito en patología trombótica en el individuo no gestante, la investigación del potencial fibrinolítico global del plasma y de la regulación de la fibrinolisis puede contribuir a ...

    Optimización del marcaje del (99m)Tc-Ciprofloxacino como antibiótico para el diagnóstico de infecciones. Estudio de la acumulación "in vitro" y su aplicación clínica 

    Rodríguez Puig, Daniel (Date of defense: 2012-02-20)

    El ciprofloxacino marcado con tecnecio-99m (99mTc-ciprofloxacino) es un radiofármaco cuyo interés radica en el diagnóstico y control terapéutico de las infecciones. El marcaje de este antibiótico ya se ha llevado a cabo ...

    Intrauterine Growth Restriction (IUGR) and imprinted gene expression in the placenta: Role of PLAGL1 and analysis of the 6q24.2 Region 

    Iglesias Platas, Isabel (Date of defense: 2012-03-05)

    BACKGROUND: Fetal growth is a complex process which depends on nutrient and oxygen availability and transport from the mother to the fetus across the placenta. This involves hormones and growth factors as well as maternal ...

    Prevalencia de ovario poliquístico en adolescentes sanas y en adolescentes con antecedentes de pubarquía precoz. Nuevas aportaciones de la ecografía tridimensional 

    Conde Cuevas, Nuria (Date of defense: 2012-04-27)

    La hipótesis principal del estudio es que la morfología del ovario poliquístico (MOPQ) es una marcador precoz del síndrome del ovario poliquístico (SOPQ) ya en la adolescencia. Para ello se ha diseñado un estudio descriptivo ...

    Estudio anatómico y funcional de los mecanismos de control muscular en las inestabilidades carpianas 

    León López, María Maite (Date of defense: 2012-06-15)

    La muñeca es una articulación compleja con un mecanismo de estabilización muy complicado. Se conocen bien las estructuras anatómicas que aseguran una correcta transmisión de cargas a través de ella de un modo estático, se ...

    Real-time PCR per a la vigilància epidemiològica de la malaltia pneumocòccica invasiva (MPI) en pacients pediàtrics 

    Selva Jové, Laura (Date of defense: 2012-06-28)

    Streptococcus pneumoniae (S. pneumoniae) és un colonitzador habitual del tracte respiratori superior dels humans. Es tracta d’un patogen comú de l’espècie humana que presenta una elevada taxa de morbiditat i mortalitat ...

    Grip A (H1N1) PDM09: Malaltia moderada i greu en el pacient pediàtric. Utilitat de la càrrega viral com a biomarcador de gravetat 

    Launes Montaña, Cristian (Date of defense: 2012-07-05)

    INTRODUCCIÓ L’abril de 2009 s’identifica un nou virus de la grip, l’A (H1N1) pdm09, en humans. El juny del mateix any, l’Organització Mundial de la Salut declara l’estat de pandèmia a nivell mundial. La malaltia pel ...

    Características clínicas y microbiológicas de la enfermedad neumocócica invasiva pediátrica en Barcelona en la era de la vacuna heptavalente conjugada 

    Fernández de Sevilla Estrach, Mariona (Date of defense: 2012-10-10)

    La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) constituye un problema grave de Salud Pública en la edad infantil, con una morbimortalidad considerable. En los últimos años se han introducido vacunas adecuadas para la edad infantil ...

    Alteracions neurosensorials en dones adultes amb Síndrome de Turner 

    Ros Cerro, Cristina (Date of defense: 2013-05-16)

    ANTECEDENTS: La síndrome de Turner (ST) és una de malalties cromosòmiques més freqüents, i és deguda a la pèrdua total o parcial d’un cromosoma X. Els signes cardinals són la insuficiència gonadal i la talla baixa, però ...

    Análisis de la efectividad de la ventilación no invasiva en la insuficiencia respiratoria aguda en el paciente pediátrico 

    Pons Òdena, Martí (Date of defense: 2013-06-19)

    OBJETIVOS El objetivo principal de la tesis es determinar la efectividad de la ventilación no invasiva (VNI) e identificar factores pronósticos de fracaso en una cohorte general pediátrica. Los objetivos secundarios de ...