Trasplante de progenitores hematopoyéticos con acondicionamiento de intensidad reducida: aplicabilidad en leucemia mieloide aguda y síndromes mielodisplásicos 

    Valcarcel Ferreiras, David (Fecha de defensa: 2014-04-09)

    El trasplante alogénico (Alo-TPH) es la única opción curativa en la mayoría de pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) y síndrome mielodisplásico (SMD) así como en otras enfermedades hematológicas neoplásicas y no ...

    Trastornos tiroideos e infecciones oportunistas: estudio de dos situaciones complejas en pacientes con miopatía inflamatoria idiopática 

    Redondo Benito, Ada (Fecha de defensa: 2016-02-03)

    Esta tesis doctoral parte con la intención de analizar dos situaciones complejas en el manejo práctico de los pacientes con miopatía inflamatoria idiopática. En la primera parte, se ha analizado la posible implicación ...

    Tratamiento adaptado al riesgo de la leucemia promielocítica aguda con ATRA y quimioterapia 

    Montesinos Fernández, Pau (Fecha de defensa: 2016-01-27)

    El tratamiento actual de la leucemia promielocítica aguda (LPA) con la combinación de ácido trans-retinóico (ATRA) y quimioterapia proporciona una tasa muy elevada de curaciones. No obstante, aunque estrecho, hay un margen ...

    Tratamiento de la hepatitis alcohólica grave: corticoides frente a nutrición enteral. Efectos a corto y largo plazo 

    Rodríguez Iglesias, Pilar (Fecha de defensa: 2000-11-02)

    Antecedentes: El espectro clínico de la hepatitis alcohólica es muy variable, desde formas leves, que se recuperan fácilmente con la abstinencia enólica, hasta formas graves, en las que la tasa de mortalidad puede llegar ...

    Tratamiento de la hepatitis crónica C en pacientes coinfectados por VIH 

    Crespo Casal, Manuel (Fecha de defensa: 2007-09-27)

    En esta tesis, se recogen los resultados de un estudio aleatorizado y comparativo llevado a cabo en nuestro centro, en el que se demuestra que la combinación de peginterferon alfa-2b y ribavirina es igual de segura y más ...

    Tratamiento de la recurrencia de la infección por VHC en pacientes trasplantados hepáticos. Optimización del proceso 

    Campos Varela, Isabel (Fecha de defensa: 2013-03-01)

    La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es la causa más frecuente de hepatopatía crónica y la primera causa de cirrosis hepática, hepatocarcinoma y trasplante hepático (TH) en nuestro medio, con una prevalencia ...

    Tratamiento de la sepsis: control del foco de infección 

    Martínez González, María Luisa (Fecha de defensa: 2019-04-02)

    Introducción La sepsis, disfunción orgánica que pone en peligro la vida debido a la falta de regulación de la respuesta del huésped a la infección, es una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario y una de las ...

    Tratamiento de rescate en los pacientes con infección por VIH-1 con resistencia múltiple a los fármacos antirretrovirales: Estudio de la eficacia y seguridad de las pautas de tratamiento triple combinado con darunavir, etravirina, raltegravir y maraviroc, en la práctica clínica habitual 

    Imaz Vacas, Arkaitz (Fecha de defensa: 2012-04-19)

    La resistencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) a los fármacos antirretrovirales (ARV) es uno de los problemas clave que limita la eficacia a largo plazo del tratamiento de los pacientes infectados por el ...

    Tratamiento del brote de esclerosis múltiple. Búsqueda de la óptima dosis oral de metilprednisolona 

    Hervás García, José Vicente (Fecha de defensa: 2019-09-27)

    El brote de esclerosis múltiple (EM) se define como la aparición de síntomas o signos neurológicos, típicos de enfermedad desmielinizante, con duración de al menos 24 horas, en ausencia de fiebre o infección. Los brotes ...

    Tratamiento del cáncer de mama diagnosticado durante el embarazo 

    Saura Manich, Cristina (Fecha de defensa: 2017-07-21)

    El cáncer de mama diagnosticado durante el embarazo es una entidad poco frecuente. Aún así, disponemos de datos en la literatura que avalan la seguridad del tratamiento de estas pacientes teniendo en cuenta que este debe ...

    Tratamiento del cáncer de próstata con radioterapia externa: factores pronóstico 

    Sancho Pardo, Gemma (Fecha de defensa: 2005-06-09)

    El cáncer de próstata es el más frecuente en el varón y la tercera causa de muerte por cáncer en España. Su historia natural es incierta. La prostatectomía radical sigue siendo el tratamiento de elección en los estadios ...

    Tratamiento endoscópico de la hemorragia digestiva alta por ruptura de várices de esófago y estómago 

    Ríos Castellanos, Eddy Marcelo (Fecha de defensa: 2015-09-23)

    Antecedentes: La hemorragia digestiva alta por ruptura de várices esófago gástricas es una de las emergencias más dramáticas de la medicina, y presenta un riesgo vital importante para los pacientes que la presentan. ...

    Tratamiento hiperagudo de las lesiones de la arteria carótida interna extracraneal en las oclusiones en tándem: comparación de diferentes opciones terapéuticas y de su impacto en la aparirición de complicaciones y en el pronóstico funcional 

    Rodríguez Villatoro, Noelia (Fecha de defensa: 2019-06-27)

    Introducción: El tratamiento endovascular de las lesiones de la arteria carótida interna (ACI) extracraneal en el contexto de una oclusión en tándem constituye uno de los principales retos terapéuticos actuales. Además de ...

    Tratamiento hospitalario de la fractura de fémur en españa: variabilidad y tendencias 

    Carbonell Abella, M Cristina (Fecha de defensa: 2016-09-22)

    Introducció. La fractura de maluc és un procés molt prevalent amb important repercussió clínica, social i econòmica. Conèixer com es desenvolupa la seva epidemiologia i tractament pot permetre'ns establir estratègies ...

    El tratamiento médico de la recidiva del glioblastoma: experiencia del hospital de Sant Pau 2005-2014 

    Gallego Rubio, Óscar (Fecha de defensa: 2016-01-26)

    La terapia del glioblastoma combinando tres tratamientos (cirugía, radioterapia y quimioterapia) ha logrado encontrar un beneficio aunque limitado en la supervivencia de pacientes con glioblastoma multiforme, alcanzando ...

    Trombofilia y embarazo 

    Martí Sáez, Edelmira (Fecha de defensa: 2016-09-12)

    INTRODUCCIÓN: La causa más importante de mortalidad materna en los países occidentales es la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). El embarazo es un estado de hipercoagulabilidad que predispone a la aparición de este ...

    Trombosi i lupus eritematós sistèmic 

    Mauri Plana, Montserrat (Fecha de defensa: 2002-07-08)

    Objectiu: Estudi del lupus eritematós sistèmic (LES) com un estat d'hipercoagulabilitat.<br/>Material i Mètodes: Es varen estudiar 239 pacients amb lupus eritematós sistèmic controlats al servei de Medicina Interna de ...

    Troponina T d'elevada sensibilitat per a l'exclusió precoç de l'infart agut de miocardi sense elevació del segment st 

    Alquézar Arbé, Aitor (Fecha de defensa: 2014-05-23)

    Introducció: el dolor toràcic suggestiu d´isquèmia miocàrdica és un motiu de consulta molt freqüent en el SU, si bé, s’acaba descartant origen coronari en la majoria d´aquests pacients. Cal optimitzar el maneig diagnòstic ...

    Tuberculosis multirresistente en un área rural de Angola 

    Aznar Ruiz de Alegria, Maria Luisa (Fecha de defensa: 2019-11-06)

    La Tuberculosis Multirresistente (TB MDR) es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis (MTB) resistente a la rifampicina (RIF) e isoniazida (INH). En 2017 se notificaron a nivel mundial más de 160.000 ...